Atención a personas y familias
En exclusión residencial

En Cáritas diocesana de Madrid acompañamos a personas solas, familias con hijas e hijos, y especialmente a madres con menores a su cargo, que viven situaciones de exclusión residencial.
La exclusión residencial implica la falta de acceso a una vivienda digna, estable y adecuada, lo que impide construir un hogar y desarrollar un proyecto de vida. Es la principal causa de exclusión social en nuestra diócesis, y afecta gravemente al resto de derechos y necesidades fundamentales: el empleo, la salud, la alimentación o el acceso a recursos.
¿Qué ofrecemos desde Cáritas?
• Orientación y apoyo en el acceso a la vivienda:
- Acompañamiento en la solicitud de vivienda pública.
- Asesoramiento jurídico ante desahucios, hipotecas, contratos y relaciones con entidades de crédito.
- Orientación en materia energética: bono social, ayudas térmicas, ahorro.
- Apoyo en la búsqueda de vivienda privada y en la tramitación de ayudas o subvenciones.
• Alternativas habitacionales temporales con acompañamiento psicosocial. Ofrecemos viviendas temporales como un recurso transitorio, en el que las personas pueden vivir de manera segura mientras trabajan en mejorar su situación. Estos alojamientos no son soluciones permanentes, sino espacios para facilitar la transición hacia una mayor estabilidad. Durante este tiempo, proporcionamos acompañamiento psicosocial para apoyar a las personas en su desarrollo y fomentar la cohesión social y el bienestar colectivo.
• Rehabilitación de viviendas en coordinación con la Fundación Constructora Benéfica.
Proyectos de vivienda
12 proyectos | 825 personas atendidas | 30 personas voluntarias
Acompañamos a personas en situación de vulnerabilidad habitacional ofreciendo asesoramiento legal, apoyo en el acceso a ayudas y vivienda pública, y orientación energética.
88 personas voluntarias
Cuando las personas no tienen una vivienda en la que poder desarrollar su vida, Cáritas ofrece recursos habitacionales temporales y acompañamiento social personalizado, orientado a la autonomía.
Este proyecto se estructura según el perfil de las personas atendidas en los siguientes recursos:
Familias y personas con menores a cargo
- 3 Centros Residenciales* Jubileo 2000, Sínodo 2005 y JMJ 2011. 238 alojamientos. Alojamientos temporales donde las familias encuentran un entorno seguro para fortalecer sus capacidades y descubrir nuevos horizontes. Cada centro cuenta con equipos educativos y Comunidades de Vida que acompañan el proceso. Tres Comunidades de Vida formadas por: Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor, Hijas de Jesús, Sagrado Corazón de Jesús, Hermanas de Ntra. Sra. de la Consolación y el Instituto de la Bienaventurada Virgen María. Certificados con ISO 9001:2015.
- 1 Centro Residencial para madres con menores. Santa Zita. | 38 plazas. Recurso temporal para madres solas sin red de apoyo, que favorece su autonomía personal y la creación de vínculos entre ellas para acceder a una vivienda digna.
- Casas Familiares. | 79 plazas. Modelo de convivencia compartida, donde las familias aprenden habilidades de vida independiente mientras avanzan hacia su autonomía. El proyecto tiene una duración aproximada de 9 meses.
- Viviendas sociales. Ofrecen una alternativa de alquiler social para familias que ya han superado la fase de acompañamiento intensivo pero aún requieren cierto apoyo en su camino hacia la plena autonomía.
- Hogar Santa Bárbara. | 29 plazas para mamás y sus bebés. 2 ubicaciones. Acogida temporal para mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad, con acompañamiento durante la gestación y los 6 primeros meses del bebé. Acompañado por una Comunidad de Vida formada por la Congregación Amistad Misionera Cristo Obrero (AMICO). En 2024, se ha ampliado el recurso en el Palacio Episcopal con 8 plazas más para las mamás y sus bebés.
Personas solas
- Menores y adolescentes. | 12 plazas. Pisos dirigidos a menores extranjeros bajo tutela, que requieren acogida en un entorno educativo y residencial que atienda sus necesidades específicas. Se ofrece acompañamiento y atención personalizada.
- Jóvenes. | 24 plazas. A través de los proyectos Impulsa y Futuro&Co, se facilita alojamiento temporal y acompañamiento a jóvenes sin red de apoyo, en proceso de inserción socioeducativa y laboral.
- Chicas jóvenes (Nazaria Baja a la Calle). | 9 plazas Recurso específico para chicas de entre 18 y 28 años, que ofrece una alternativa habitacional temporal junto con recursos educativos o formativos. Cuenta con el apoyo de las Misioneras Cruzadas de la Iglesia.
- Personas en situación de calle (18-65 años). | 13 plazas. Piso dirigido a personas en situación de sinhogarismo, que requieren un primer espacio de estabilización y acompañamiento.
- Personas en exclusión social con necesidad de apoyo intensivo. Casa de Acogida “San Agustín y Santa Mónica”. | 19 plazas. Espacio residencial temporal para iniciar/retomar un proceso de integración social, con acompañamiento individualizado. Apoyado por la Cong. Amistad Misionera Cristo Obrero y la Orden de San Agustín desde 1997.
- Personas sin hogar con trastorno mental grave y duradero “Ntra. Sra. de Valvanera” . 1 residencia - 19 plazas / Varios Pisos - 8 plazas
- Recursos residenciales temporales con acompañamiento especializado para personas sin hogar con problemas de salud mental grave, promovidos por la F. Pilar de la Mata en colaboración con Cáritas Madrid.
Personas mayores
- Residencia Fundación Santa Lucía*. | 70 plazas Para personas mayores sin apoyo familiar, con atención integral. Apoyo de las Hermanas del Cardenal Sancha. Certificada con ISO 9001:2015.
- Hogar Isaías. | 15 plazas Vivienda comunitaria para mayores de 55 en situación de exclusión. Apoyo de las Hnas de Ntra. Sra. de Altagracia.
- Vivienda Comunitaria. | 4 plazas Alojamiento compartido de larga estancia que combina espacio propio y convivencia, con acompañamiento voluntario y relaciones de apoyo mutuo.
Actuaciones en vivienda para la Rehabilitación y mejora de hogares localizados en las Vicarías y afectados por la pobreza energética, en coordinación con la Fundación de Caridad Constructora Benéfica (FCB) ejecutora de rehabilitaciones, que también se encarga del mantenimiento, reparaciones y gestión administrativa de los inmuebles de la Institución.