"Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí" Mc 7, 1-8. 14-15. 21-23

Pilar Algarate 1 de Septiembre de 2024

Lecturas del Domingo XXII del Tiempo Ordinario: Primera lectura: Dt 4, 1-2. 6-8; Segunda lectura: Sant1, 17-18. 21b-22. 27; Evangelio: Mc 7, 1-8. 14-15. 21-23

Lectura del Evangelio según san Marcos 7, 1-8.14-15.21-23

En aquel tiempo, se acercaron a Jesús los fariseos y algunos escribas venidos de Jerusalén. Viendo que algunos de los discípulos de Jesús comían con las manos impuras, es decir, sin habérselas lavado, los fariseos y los escribas le preguntaron: "¿Por qué tus discípulos comen con manos impuras y no siguen la tradición de nuestros mayores?" (Los fariseos y los judíos, en general, no comen sin lavarse antes las manos hasta el codo, siguiendo la tradición de sus mayores; al volver del mercado, no comen sin hacer primero las abluciones, y observan muchas otras cosas por tradición, como purificar los vasos, las jarras y las ollas).

Jesús les contestó: "¡Qué bien profetizó Isaías sobre ustedes, hipócritas, cuando escribió: Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí. Es inútil el culto que me rinden, porque enseñan doctrinas que no son sino preceptos humanos! Ustedes dejan a un lado el mandamiento de Dios, para aferrarse a las tradiciones de los hombres".

Después, Jesús llamó a la gente y les dijo: "Escúchenme todos y entiéndanme. Nada que entre de fuera puede manchar al hombre; lo que sí lo mancha es lo que sale de dentro; porque del corazón del hombre salen las intenciones malas, las fornicaciones, los robos, los homicidios, los adulterios, las codicias, las injusticias, los fraudes, el desenfreno, las envidias, la difamación, el orgullo y la frivolidad. Todas estas maldades salen de dentro y manchan al hombre".

Palabras del papa Francisco

Reanudamos la lectura del Evangelio de Marcos. En el pasaje de Mc 7,1-8.14-15.21-23, Jesús aborda un tema importante para todos nosotros, los creyentes, la autenticidad de nuestra obediencia a la Palabra de Dios, contra toda contaminación mundana o formalismo legalista. La historia comienza con la objeción que los escribas y los fariseos plantean a Jesús, acusando a sus discípulos de no seguir los preceptos rituales según las tradiciones. De esta manera, los interlocutores intentan socavar la confiabilidad y la autoridad de Jesús como Maestro porque decían: "Pero este maestro deja que los discípulos no cumplan los preceptos de la tradición". Pero Jesús replica con fuerza y replica diciendo: "Bien profetizó Isaías de vosotros, hipócritas, según está escrito:' Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí. En vano me rinden culto, ya que enseñan doctrinas que son preceptos de los hombres "» (versículos 6-7). Así dice Jesús. ¡Palabras claras y fuertes! Hipócrita es, por así decirlo, uno de los adjetivos más fuertes que usa Jesús en el Evangelio y la pronuncia dirigiéndose a los maestros de la religión: doctores de la ley, escribas... "Hipócrita", dice Jesús.

"No dejarse contaminar por este mundo" no significa aislarse y cerrarse a la realidad. No. Tampoco aquí se trata de una actitud exterior, sino interior, de sustancia: significa vigilar para que nuestra forma de pensar y actuar no esté contaminada por la mentalidad mundana, es decir, por la vanidad, la avaricia, la soberbia.

Hagamos un examen de conciencia para ver cómo recibimos la Palabra de Dios. Debemos recibir la Palabra con la mente y el corazón abiertos, como un buen terreno, para que sea asimilada y dé frutos en la vida concreta. Jesús dice que la Palabra de Dios es como el trigo, es una semilla que debe crecer en las obras concretas. Así, la Palabra misma purifica nuestro corazón y nuestras acciones y nuestra relación con Dios y con los demás se libera de la hipocresía. (2 de septiembre de 2018)

Jornada de Oración por el Cuidado de la Creación. 1 de septiembre.

El Mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación 2024, con el tema “Espera y actúa con la creación”, fue publicado este 27 de junio.  

La Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación se celebra cada 1 de septiembre, ocasión por la cual el Santo Padre escribe un Mensaje dirigido a la Iglesia Católica y a todas las personas de buena voluntad.  

El tema “Espera y actúa con la creación” se inspira en la Carta de San Pablo a los Romanos (Rm 8, 19-25). En su mensaje, el Papa Francisco anima a “vivir una fe encarnada, que sabe entrar en la carne sufriente y esperanzada de la gente; unir fuerzas para contribuir a repensar entre todos la cuestión del poder humano; extender la armonía entre la humanidad también a la creación en la responsabilidad por una ecología humana e integral, camino de salvación de nuestra casa común”.

Con la asistencia del Espíritu Santo buscar vivir “una vida que se convierte en un canto de amor a Dios, a la humanidad, con y por la creación, y que encuentra su plenitud en la santidad”.

Recursos:

Mensaje del PapaSubsidio PastoralInfografía

Oración

Jesús mío, quiero seguirte día a día y servirte en los demás.

No quiero marcharme ni quedarme atrás, quiero caminar al paso que necesita la Iglesia.

Cumplir con mis deberes de estado y con mi apostolado de extender tu Reino por medio de la caridad.

Por eso te doy gracias por este momento de oración que puede transformar mis deseos en una hermosa realidad.

AMÉN

Video del Papa: Por el clamor de la Tierra

#evangeliodeldía #EvangeliodeHoy
DESCARGAR MARCAPÁGINAS - REFLEXIÓN
Volver